UNIDADES

Sistema de Ramas
CASTORES

La Rama de Castores comprende las edades de 6, 7 y 8 años, que corresponden a los cursos 1º, 2º y 3º de Primaria en el sistema educativo formal actual. La Rama se configura en torno al cuento de Arat y su Colonia: “Arat es un castor que junto a sus amigos, Aro y Calta, van conociendo a diversos personajes que a través de sus historias les enseñan los valores que promueve el escultismo. En todo momento les acompaña el búho Glaux, quien cuida de ellos y les va dando consejos para que lleguen a ser unos buenos castores.” En el marco simbólico de Castores aparecen diez personajes: Arat, Aro, Calta, Glaux, Ballestrinque (zorro), Íbero (lince), Lebeche (pato), Sylvana (mona), Olea (paloma) y Dunant (ardilla). La Colonia se divide en Madrigueras. Es mucho más fácil desarrollar actividades en pequeños grupos, que con la Colonia al completo.

En nuestro grupo, la colonia AMIK tiene 4 madrigueras, PINO, OLIVO, ROBLE Y MANZANO. En Castores se realizan proyectos denominados Diques, en los que los niños intervienen en todas sus fases. El Dique es un gran juego que se les propone a los niños y en el que se deben involucrar y participar activamente.

LOBATOS

La Rama de Lobatos comprende las edades de 9, 10 y 11 años, que corresponden a los cursos de 4º,5º y 6º de primaria en el sistema educativo formal actual. El marco simbólico de esta Rama está basado en el “Libro de la Selva” de Rudyard Kipling. Es la historia de un niño, «Mowgli”, que se cría en una manada de lobos donde le tratan como a uno más y aprende la “Ley de la Selva” gracias a Baloo y a otros personajes del libro. Los personajes con los que los lobatos compartirán esta etapa son, Mowgli, Akela, Raksha, Baloo, Bagheera, Hermano Gris, Hathi, Kaa, ShereKhan, Monos Banderlog, Tabaqui… y muchos otros personajes que el lobato deberá ir conociendo según vaya pasando por las diferentes etapas en la Rama. La Manada se divide en Seisenas (grupos de seis lobatos), pues es más fácil así que cada lobato encuentre su lugar. Al ser como una pequeña familia de lobos que junto a las otras Seisenas forman la Manada, el lobato se siente acogido, seguro y en confianza potenciando su propio desarrollo y facilitando el protagonismo en la actividad.

Nuestra Manada SEEONEE se divide en las siguientes Seisenas: ROJA y AZUL. La Manada se interesa por todo lo que les rodea: descubre, busca, quiere comprender lo que pasa a su alrededor. Todas las actividades tienen que ser experiencias significativas. En todas las fases del proyecto intervienen los niños y se trabaja el juego democrático. La Caza es el gran juego de la Manada. En ella se plasman los centros de interés de los lobatos. No tiene una duración determinada puesto que es el Consejo de Roca quien la organiza, aunque no debe durar más de un trimestre de la Ronda Solar.

EXPLORADORES

La Rama de Exploradores comprende las edades de 12, 13 y 14 años, que corresponden a los cursos de 1º, 2º y 3º de la ESO del sistema educativo formal actual. Los exploradores salen del mundo imaginario de Seonee para explorar el mundo real, emulando a los grandes exploradores de la historia como Neil Armstrong, Edmund Hillary y Tenzing Norga, Jane Goodall, Roald Amundsen, Valentina Tereshkova, Juan Sebastián Elcano, Amelia Earhart, y muchos otros más. Conociendo bien los Rumbos de la Rosa de los Vientos, aprenderán a descubrir, explorar y orientarse durante su paso por Exploradores, y realizarán Aventuras y Misiones en la etapa junto a sus compañeros de Patrulla y Tropa. El Camino de Santiago será el marco imaginario en las ceremonias, siendo el punto final del camino de Exploradores el maravilloso cabo Finisterre y su faro. La Tropa se divide en Patrullas que deben ser históricas y a las que los jóvenes se incorporan de forma natural, es decir de acuerdo a la afinidad, amistades, etc., con un número ideal de entre 6 y 8 miembros. La Patrulla será el ámbito de actividad principal, autogestionada, y contará con el acompañamiento y refuerzo de un responsable.

Nuestra Tropa ORION cuenta con 2 patrullas: BUHOS y LOROS. En todas las actividades el joven ha de ser protagonista, y las actividades deben partir de la iniciativa propia, del Pequeño Grupo o de la Unidad. Los proyectos característicos en la Rama Exploradores son: La Aventura: Son proyectos de Patrulla, con una extensión no muy larga (uno o dos meses, para evitar que los exploradores pierdan interés en las mismas) en los que los miembros de la Patrulla deciden explorar sobre un tema que les interese. La Misión: Son proyectos de Tropa, de extensión corta (dos o tres fines de semana). Los Exploradores deciden hacer una acción de servicio en su comunidad (proyecto de acción social o de acción en la naturaleza).

PIONEROS

La Rama de Pioneros comprende las edades de 15, 16 y 17 años, que corresponde al último curso de enseñanza obligatoria (4º ESO) y a los dos siguientes años de educación optativa (1º y 2º de Bachillerato o Ciclos Formativos) en el sistema educativo formal actual. La Travesía: Finalizado el Camino de Santiago y llegados a Finisterre los jóvenes comienzan su gran travesía llena de lugares por descubrir y de desafíos que superar. La Rama de Pioneros es un punto intermedio entre el marco de la exploración y el mundo real, donde se llevan a cabo pequeñas incursiones. Todo esto está enmarcado en el mundo de la navegación. Debido a las edades que comprende esta Rama, el marco simbólico en Pioneros no es un marco rígido ni estricto, dejando así libertad a cada Avanzada, de tomar una decisión sobre el referente simbólico relacionado con el viaje, el descubrimiento, la navegación, etc. Los Pequeños Grupos son llamados Equipos y se propone que estén formados por entre 5 y 8 jóvenes que pueden ser de tres generaciones distintas (se adaptarán a cada realidad). El pionero, cuando se incorpora de forma natural lo hace a un pequeño grupo con el que se siente identificado, y en el que encuentra afinidad con sus ideas y forma de ser. Los Equipos en principio se mantienen a lo largo de las generaciones, siendo los jóvenes los que pasan por ellos, normalmente permaneciendo en el mismo Equipo durante los tres años de su etapa.

Nuestra unidad de Pioneros BROWNSEA está formada por un único equipo ALMANZOR. Para contribuir a que los jóvenes logren sus objetivos de progreso personal el Programa propone la realización de proyectos individuales, de Equipo (pequeño grupo) y de Avanzada (toda la Unidad), en los que los jóvenes son los protagonistas. Los proponen, los eligen, los preparan, desarrollan, los evalúan y los comparten, siempre con el apoyo de los Guías y de los responsables. Estos proyectos los irán realizando en contacto con todo lo ajeno al escultismo, desde su propia familia o la parroquia hasta una ONG u otro tipo de organización. En esta Rama es muy importante el respeto a los intereses y expectativas de los jóvenes, lo cual requiere ser capaces de adoptar posiciones flexibles que incluyan la combinación de distintos modelos de proyectos y actividades. A través de estos proyectos adquieren experiencias significativas basadas en sus centros de interés, ya que es una relación personal de cada joven con la realidad. Estos proyectos son de servicio, deben tener un impacto social.